Terminada la Segunda Guerra Mundial, y bajo el gobierno de Grau San Martín, la URSS desarrollaba tranquila y legalmente actividades “culturales” en Cuba. Se publicaba en aquel entonces una revista mensual, “Cuba y la URSS” por mediación del Instituto de Intercambio cultural cubano-soviético, donde se abordaban temas científicos y artísticos que evitaban el debate político.
En diciembre de 1945, durante la Feria del Libro de la Habana, se dio una charla que llevaba por título “La libertad de prensa en la URSS”, por parte del encargado de la sección de prensa del festival.
El 23 de enero de 1946 se exhibió el filme “Alexander Nevsky” y se leyeron reseñas de varios críticos cinematográficos cubanos sobre otras cintas soviéticas. El 11 de marzo Manuel Mesa, en el Instituto Cultural Soviético-Mexicano, realizó la presentación del libro “Mis impresiones de un viaje a la URSS”.
También se realizaría un concierto de la orquesta de cámara rusa y el 10 de abril el diplomático Dmitri Zaikin, encargado de asuntos consulares, daría una fiesta de despedida a amigos y colegas.
Algo más de una década después, la patria de Lenin anexaría a la isla.
Publicado por