Entiendo el entusiasmo entre mis coterráneos por las cosas que están acaeciendo en Venezuela; por la sólida amenaza de que el régimen madurista se desmorone. De ocurrir lo que todos esperamos, sería la constatación de que las dictaduras izquierdistas también pueden ser destruidas en Latinoamérica y, por ende, en Cuba. Sin embargo, y a pesar de que no quiero ser pájaro de mal agüero, les recomiendo que le echen un vistazo a una especie de documental que pasa Amazon Prime por estos días y que se llama Return to Cuba… Disculpen que les agüe la fiesta, pues la virtud es una cosa que se gana y no se impone (si no, preguntemos al fantasma de Robespierre). Las esperanzas de la isla son escasas, tan ralas como la envejecida barba del Castro alzheimeriano que se partió entre el hedor de la colostomía y el llanto de su «aguerrido» pueblo sin que la mano de la justicia siquiera lo rozara.
283. Return to Cuba
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (Editorial NeoClub 2015) y "La Bala de Sansón" (Editorial Signum Nous, 2016). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por