“Busanhaeng” (Train to Busan), una cinta de Sang-ho Yeon inspirada en su propio corto de animación “Seoul Station”, es una excelente obra que, amén de la lectura social que los críticos le han dado en cada una de sus críticas y revisiones, privilegia sobre todo, en mi opinión, el vínculo filial entre un padre y su hija, expuesto al horror inesperado de la supervivencia. Exhibida en la selección de filmes de medianoche del Festival de Cannes, esta narración, soberbia, impecable, irredenta, es un canto de amor en medio de la oscuridad y de la sinrazón, amén de una exquisita pieza de horror irredimible. Como toda obra “zombie”, invita a la contemplación de la naturaleza humana, en este caso sin atesorar pretensiones ligeras, con el pesado mazo del temor machacando cabezas y aletargando almas.
377. Busanhaeng
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por