“Passengers” es una pieza interesante, porque toca con presteza un sinnúmero de preocupaciones sobre la existencia humana que, llegado el caso, podrían revelarse como trascendentes y vitales: la soledad ante el abismo inescrutable de la vida, el espíritu colectivista que a pesar de todo nos anima, el amor, el arrepentimiento, el miedo… Como metáfora de nuestras vidas, “Passengers” podría funcionar, pero donde el pulso de Morten Tyldum yerra es en ese falso espíritu heroico con que se trata de impregnar a la historia durante el trayecto de su último tercio. Resulta que el Hollywood “trascendente” se impone al sentido común de la mesura y el afecto. Jennifer Lawrence, por cierto, me sigue pareciendo una actriz soberbia, a pesar de encarar aquí a un personaje forzado por las inconsistencias del guión. De saber escoger sus proyectos con sabiduría y exponerse menos, hasta podría en una de esas hacernos olvidar a aquella magnífica y salvaje Ree salida de la pluma tremenda de Daniel Woodrell.
382. Passengers
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por