Revisando algo de la historia de la época me percaté de que es común que a Batista el imaginario nacional le relacione con los comunistas por aquello de la Constituyente de 1940, o por el nombramiento de Juan Marinello como ministro sin cartera en 1943, o por la oficialización de la Confederación de Trabajadores de Cuba en el mismo año. Pero mucho antes de que esos acontecimientos acaecieran, específicamente en 1937, el ex sargento taquígrafo, y en ese entonces coronel, ya había dejado claras sus ínfulas de estadista de izquierdas al planificar aquel ambicioso Plan Trienal desde las oficinas de Columbia, que no era más que una pretenciosa copia de los planes quinquenales de la Rusia de Stalin. Las teóricas reformas políticas, sociales y económicas pretendían sustraer poder al poder ejecutivo, y varios millares de habaneros celebraron la cuasi buena nueva con multitudinarias manifestaciones de apoyo, como siempre acaece en estos casos.
464.
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (Editorial NeoClub 2015) y "La Bala de Sansón" (Editorial Signum Nous, 2016). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por