¿No se han preguntado muchas veces cómo fue posible que la orgullosa Alemania siguiera su andar tras la amarga derrota de la Segunda Guerra Mundial? A duras penas y a paso lento, llevando como estandarte la vergüenza.
Pero, además, yo creo que, entre muchas otras cosas, la estratagema para sobrellevar la culpa y evitar la humillación la delineó el entonces presidente de Alemania, Richard von Weizsäcker, hace ya 35 años (1985) pero sin pandemia, cuando cambió durante un discurso el sentido del nefasto día de la capitulación. Ya el ocho de mayo a partir de entonces no sería el día de la derrota, sino “el de la liberación”.
Me pregunto, tras toda esta locura cuasi totalitaria que el mundo vive, cuándo será entonces nuestro “día de la liberación” para sentirnos más “normales”. No sé si me logro explicar bien.
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por