872. Rise of the Planet of the Apes

El Planet of the Apes original metaforizaba sobre la guerra fría, apuntando específicamente al horror de los totalitarismos comunistas. Luego la pieza de Tim Burton, sin embargo, ya esbozaba a la investigación bio genética como la futura desgracia de los hombres, cosa que en Rise of the Planet of the Apes, la nave proa de la nueva hornada, toma forma de manera brillante cuando Rick Jaffa y Amanda Silver detallan la génesis del ascenso inmisericorde de los “oprimidos” y el comienzo del fin microbiológico y brutal de los “explotadores”.

Toda esta narrativa del nuevo siglo que indaga en el fin de los tiempos a punto de partida de la epidemiología explica en cierta forma la era que vivimos. Rupert Wyatt también hace hincapié y, sobre todo, en el resentimiento y en el odio del explotado, como un ejercicio cíclico y repetitivo de la historia. Es por esa razón que el Caesar de nuestra historia emula al Danton de la ilustración francesa; “La revolución no puede hacerse con agua de rosas. Hagamos del terror la orden del día”. “Rise of the Planet of the Apes” es, sorprendentemente, una alegoría brillante y aterradora donde los simios de Pierre Boulle somos también nosotros.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.