Profundo análisis semiótico filológico.
A pesar de compartir frontera geográfica y un acento fonológico idéntico, la Habana y Matanzas presentan una levísima pero notable diferencia a la hora de denominar a los manueleros recalcitrantes. En la capital les suelen llamar «Pajusos», mientras que en el Yumurí se les dice «Pajosos». Aún no hemos llegado a comprender el por qué de la mutación vocal. Al mismo tiempo no podemos dejar de preguntamos si las numerosas y reiteradas invasiones de nuestros hermanos palestinos durante décadas y décadas serán capaces de trastocar vocablos y de avasallar acentos en el occidente de la isla. Al parecer, hasta ahora, ha sido al revés: el «cantaito» del Este se ha diseminado a medida que nuevas generaciones nacen y crecen en tierras foráneas como la Habana y Matanzas…
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por