Mientras la Stanford University ha apelado a la mesura y la sensatez frente al affaire Covid, la John Hopkins University ha sido, en cambio, la cara visible de la histeria y el fatalismo. Ambas instituciones representan los espectros opuestos con que la ciencia opera en estos días. El debate científico futuro continuará enfrentando a posiciones tan divergentes como estas.
Desafortunadamente la contienda, hasta ahora, está siendo ganada por la alharaca del terror (nada más anti científico, por cierto). Es como vivir de nuevo el triunfo transitorio de los secuaces de Bernardo Gui sobre los seguidores de Francis Bacon…
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por