953

Lo que ha dicho el premio Nobel en química y director del laboratorio de biología estructural de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Michael Levitt, es una obviedad científica: las cuarentenas no funcionan y tampoco salvan vidas. Efectivamente, y como yo he repetido hasta el cansancio, los confinamientos son recursos medievales que, lejos de amainar las cifras de decesos, probablemente las aumentan.

Italia y España son el ejemplo paradigmático, luego que tras un mes de confinamiento absoluto el porcentaje de letalidad se disparara. Muy poca gente echa mano a estas estadísticas tan preclaras, lo cual es una lástima.

Y otra cosa que también hay que tomar en cuenta es el hecho de que, más allá de las consecuencias periféricas de los lock downs (derrumbe de las economías, escasez de servicios básicos, supresión de libertades individuales y un larguísimo etcétera) al aplanarse las curvas de contagios se provocan un par de efectos negativos: se entorpece el importante acápite de la formación de inmunidad colectiva y, además, se aumenta la latencia o sobrevida del germen, por lo que la repetición de oleadas se vuelve frecuente e imparable.

Pero ya sabemos que, aparentemente, la histeria es un “bien” necesario en estos días…

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.