1005. Munich

¿Es la familia la patria y no la patria? ¿Es el núcleo de nuestros seres amados la única ideología más que la propia ideología? ¿Es el linaje de la casta el partido y no el partido? Spielberg nos escudriña, sin remilgos, con estos cuestionamientos universales en “Munich”, una pieza que tras un arranque promisorio termina doblegándose hasta convertirse en un ejercicio forzado de moralidad. Y aunque el realizador me parece que trata con justicia las complejidades del personaje principal, un tipo de carne y hueso como cualquiera de nosotros, al final no podemos dejar de pensar en la posibilidad real de que las dudas del propio Avner, acaso, sean las del propio Spielberg.

“Munich” nos cuenta la historia de cómo Israel, tras el asesinato y secuestro de los atletas judíos en las Olimpiadas del 72, salió a cobrar venganza ajusticiando a once terroristas árabes avecindados en Europa. Eran otros tiempos (cuando la pieza se filmaba), corría el año 2005 y todavía Hollywood se podía tomar la libertad de producir cintas de este corte.

La obra de Spielberg es, además de paranoica y bipolar (por aquello de lidiar con la incertidumbre del liberalismo del ejecutor y el espíritu conservador del propio ejercicio narrativo) una de las cintas más entretenidas de la década pasada. Y es que tras la crítica (quizás demasiado entusiasta y un poquitín hipócrita) a la rudeza judía en su afán como nación por la supervivencia subyace también la realidad incontrastable de cómo la sombra de la muerte, sea cual sea su naturaleza o su razón, termina por cambiarnos para siempre.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.