1049

Cuando alguien te pregunte cuál es la evidencia de que se cometió fraude electoral, simplemente respóndele: la evidencia es la ciencia matemática y estadística.

Al filo de la medianoche del martes 3 de noviembre, el presidente Donald Trump ganaba los estados claves de esta forma:

¡Pennsylvania, por una diferencia de 16.2% tras haberse contado el 64% de los votos!

¡Georgia, por una diferencia de 7.5% tras haberse contado el 83% de los votos!

¡Michigan, por una diferencia de 9.6% tras haberse contado el 59% de los votos!

¡Y Wisconsin, por una diferencia de 4.8% tras haberse contado el 82% de los votos!

Para que tengas una idea, una contienda electoral cualquiera es declarada decidida, por regla general, cuando tras contarse el 45% de los votos la ventaja de uno de los candidatos supera los 4 puntos porcentuales. Sólo podría variar el resultado si la inmensa mayoría de los votos posteriores favoreciera a sólo uno de los candidatos, cosa que en los ejemplos citados arriba, incluso, sería imposible debido al total de boletas revisadas (hablamos de un 60% o más de votos recopilados y chequeados).

El fraude es notorio y abismal, pero muy difícil de comprobar, pues como he explicado en ocasiones anteriores, las boletas emitidas por correo corresponden a personas reales, aunque estas no hayan ejercido su derecho.

Un recuento total de votos acucioso y real demoraría probablemente meses, pues habría que comprobar firmas e identidades del votante. Si la operación se realiza solo para confirmar votos, Donald J Trump volvería a ser robado.

¿Puede la Corte Suprema determinar que se tabulen las boletas recibidas hasta el horario legal de cierre de aquel aciago 3 de noviembre? Teoricamente es posible, según dicen los expertos, pero en la práctica ya es otra cosa.

Esperemos a ver qué depara el futuro. Pero la conjura, planificada milimetricamente durante meses o quizás años, apoyada por los grandes poderes que todos intuimos, ha sido enorme.

Ya veremos…

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.