La dictadura cubana nunca fue ese macho alfa estoico y referencial que pretendió ser alguna vez. La Cuba de los últimos sesenta años, y sobre todo de los últimos treinta, ha sido parte alegre y entusiasta (aunque disimulando, siempre disimulando) de esa globalidad comunitaria en la que todos moramos. El affaire Covid lo ha demostrado con creces. La histeria compartida quizás explique, en gran medida, el por qué el castrismo ha sido un mal menor para las democracias occidentales, a pesar de su horror incuestionable.
1166
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por