1251.

Bazil, un amante del cine que trabaja en una tienda de videos, recibe un disparo circunstancial y, luego de salvarse providencialmente, pasa a vivir dentro de una curiosa comunidad de homeless (especie de ejército de desahuciados que habitan, en realidad, debajo de un basurero), que lo ayuda a vengarse de aquellos que fabricaron el proyectil que casi termina con su vida.

Micmacs a tire-larigot (2009) es, quizás, la menos atemporal de las cintas de Jeunet. También es, como siempre en su filmografía, un canto de amor al cine. De hecho, Micmacs probablemente pueda identificarse como la obra con más influencias notables del gran séptimo arte en toda la carrera del realizador de Roanne. En ese sentido, hay escenas extraordinarias en Micmacs, desde una óptica puramente estética, cosa que no asombra si tenemos en cuenta que Jeunet ha legado tres cintas imprescindibles y visualmente hermosas como Delicatessen, La Cité des Enfants Perdus y Amelie.

Sin embargo, a pesar de lo magnificente de algunos tramos de esta cinta, la historia de la venganza que cuenta es irregular y no funciona demasiado bien; a la locura usual de Jeunet, a sus arrebatos fantasiosos, hay que añadir una inconsistencia forzada a lo largo del metraje que termina, casi, por abrumar. Es como si la pasión de Jeunet fuera tanta que se desbordara y terminara arrasando con todo. Y allí radica, precisamente, el peligro de los amores desenfrenados: en la posibilidad de echar abajo, con sólo chasquear los dedos, cualquier resquicio de sensatez y de cordura.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.