1256

“One-Eyes Jacks” (1961), el único filme dirigido por Marlon Brando a lo largo y ancho de su ilustre carrera, surgió de una fallida adaptación de la novela de Charles Neider “The Authentic Death of Hendry Jones” por parte de Rod Sterling, que luego sería mejorada por el entonces desconocido Sam Peckinpah, que venía a su vez de escribir y dirigir capítulos para series vaqueras de televisión. Stanley Kubrick, hacedor de películas iniciales menores como “Fear and Desire” y “Killer Kids”, pero que ya había legado tres piezas imprescindibles de la época (hablamos de muy inicios de la década de los sesenta) como “The Killing”, “Pathway of Glory” y “Spartacus”, fue tenido en cuenta para dirigir la pieza, pero sus compromisos con James B Harris para rodar “Lolita”, la adaptación del propio Nabokov sobre su aclamada novela, me imagino que terminaron por sacarlo del proyecto.

Fue entonces que el “novato” Brandon se hizo cargo. El filme, quizás de más está decirlo, es una rara simbiosis entre la estética del cine del oeste cincuentero y el género outsider de jóvenes rebeldes y furiosos. Porque en definitivas… ¿qué cosa es el personaje de Rio sino otro inadaptado vagabundo salido de las narraciones fantasmales de Kazan? “One-Eyes Jacks” es, ciertamente, una de las últimas piezas de la etapa de oro del cine western norteamericano, luego relegado de su grandeza por el spaghetti de Leone y compañía. Brando y el excelente Karl Malden, acá uno de los villanos más formidables de los que pueda tenerse memoria alguna, conforman un dueto histriónico de armas tomar. Y es que el resultado general final no es malo, pues a lo obsoleto del tratamiento del drama se sobreponen el manejo de los tiempos y los excelentes diálogos; al regateo circunstancial del talento de Brandon, la voluptuosidad de colores y decorados; a la parquedad de la Jurado, la pasión de la Pina Pellicer…

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.