1257

Recuerdo pocas obras tan majestuosas como The Royal Tenenbaums (2001). Si acaso un puñado. Y es que Wes Anderson posee una imaginación sin límites. Sus personajes se desbordan, no conocen fronteras, hacen de lo quimérico una realidad probable. ¿Acaso es eso poca cosa?

El filme cuenta la historia de un hombre, repleto de defectos, empeñado en recuperar el amor de su familia. Una familia sui generis, por cierto, fruto del humor sensible y, al mismo tiempo, desproporcionado de Anderson. Y he de decirles que aquella primera etapa, escribiendo historias a dos manos con Owen Wilson es, en mi opinión, su período más brillante. “Bootle Rocket”, “Rushmore” y esta propia “The Royal Tenenbaums” son las obras maravillosas de este ciclo.

El absurdo factible, la posibilidad real de reírse a carcajadas y llorar de dolor al mismo tiempo, el emocionarse hasta los huesos, todo en un mismo paquete, sólo puede ser la consecución de un talento sin par. Anderson, que no les quepan dudas, lo es. Poseedor de un estilo inconfundible, de una capacidad de escudriñar y de exprimir al máximo cada retazo de historia, de dirigir a los actores como nadie, Wes Anderson quedará en la historia del arte como uno de los más grandes exponentes del genio creativo en lo que va de siglo. (Por cierto, Gene Hackman con peluca de cabello lacio es una especie de reencarnación de Harvey Keitel pero con mucho más talento, si es que tal cosa es posible).

Post Data: Tipos como Wes Anderson, Jeunet y el propio Terry Gillian pertenecen a una cofradía especial de maestros soberbios. Han sido responsables, en gran medida, de cambiar las reglas de juego de cómo hacer buen cine.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.