1272

HANG ‘EM HIGH (1968) fue el primer western típico de Eastwood en USA tras la triada con Leone. Y digo típico, porque el Coogan’s Bluff de Don Siegel es una especie de policiaco-western urbano basado en la historia escrita por Herman Miller, un guionista que había colaborado en Rawhide, serie que Eastwood había estelarizado antes de su etapa europea.

Hang’Em High es una cinta escrita a dos manos por Leonard Freeman y Mel Goldberg, y dirigida por Ted Post, un tipo que hasta ese entonces se había pasado 20 años de su vida produciendo series de televisión. La obra cuenta una historia con personajes hiper realísticos, caracterizándose por un sólido trabajo escenográfico y magníficas actuaciones, todo dentro de un marco estético altamente deudor del western de la década anterior. Ted Post, buen artesano, era amigo personal de Eastwood, por cierto.

Dicen que el filme intenta indagar en la figura histórica de Issac Parker, a quien se le conocía como “el juez ahorcador”, por no tener contemplaciones con aquellos que violaban la ley. De ser así, habría que reconocer que la aproximación al personaje de marras (interpretado por el ya veterano en aquel entonces Pat Hingle) resulta sumamente interesante e, incluso, compleja, según los estándares del género y de la época.

La película de Post, además, viene con la curiosidad histórica de contar con un irreconocible y muy joven Bruce Dern y con un talentosísimo y magnético Dennis Hooper (justo antes de Easy Rider), que con cinco minutos en pantalla se roba prácticamente buena parte del show.

La cinta es buena y entretenida, pero posee sus falencias, claro está. Lo peor es, sin dudas, su ritmo impreciso en escenas importantes. Sin embargo, el trabajo de época es tan minucioso y realista que cualquier flaqueza se disminuye con el resultado final. Para los amantes del género, es esta una pieza obligada no sólo por su solidez y sus curiosidades cinéfilas, sino porque constituye parte del nuevo western norteamericano que sucedería a lo tan brillantemente cocinado en Europa por Leone y seguidores. No se la pierdan.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.