1278

Marty (1955) se me antoja como una especie de antecedente de Moonstruck, aquella cinta dramática, colorida, vociferante y escandalosa filmada por Norman Jewinson en los ochenta, y que terminó valiéndole un Oscar a la entonces formidable Cher. La semejanza es estética, conceptual e, incluso, social; es un reflejo cándido y también brutal de los barrios italoamericanos de la costa Este. La Loretta Castorini y el Ronny Cammameri de marras son la continuación cultural y hasta antropológica del Marty Piletti de Borgnine, lo cual nos confirma que la historia y el arte suelen ser cíclicos per se…

La obra de Delber Mann se apega a la lógica irrebatible de que siempre hay un roto para un descocido. Y es por ello que termina colocando a Marty, un noble y tímido carnicero de un barrio italoamericano, en medio de una época ruda y también maravillosa en que las mujeres, como siempre, establecían las reglas del juego y los caballeros se comportaban como tipos de ley la mayoría de las veces (la maldad también es genérica, además de circunstancial).

Marty, en resumen, es una obra sobre los sentimientos, una pieza afable, simpática, tierna y bondadosa; una bofetada al rostro del ‘superficialismo’, una oda a los perdedores que somos todos, en algún punto de nuestras vidas. El filme de Mann es, entonces, un ejercicio necesario de entretenimiento y validez ética que en nada ha envejecido, a pesar de haber sido construida hace casi siete décadas atrás, lo cual no es poco.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.