Diario sobre mi padre 6

Recuerdo la última vez que fui a recoger a la escuela a mis hijos, Nicole y Rafe, en compañía de mi padre. Debe haber sido un martes 9 o un jueves 11 de febrero. No puedo precisarlo. Ya el viejo había estado hospitalizado en el Baptist Hospital de Homestead y había sido dado de alta el 9 de enero. Fue antes del segundo ingreso en el Kendall Regional Hospital el 17 de febrero. Lo recuerdo. Intentábamos retomar esa especie de tradición que repetíamos en sus viajes anteriores una y otra vez. Papi estaba sentado en el sofá de la sala viendo algo en la televisión y le dije: “Vamos, viejuco”. Como siempre, aceptó de buena gana. Se había recuperado mejor de lo esperado de su primer ingreso. A esas alturas comenzaba a comer mejor y a sentirme un poco más fuerte. Bajaba y subía las escaleras desde hacía días y hasta podía caminar sin asistencia, aunque usaba el roller Walker por razones de seguridad. Sin embargo, aquel viaje a la escuela de los niños fue un aviso del comienzo del fin. Lo noté en su mirada tristísima y confusa, en su semblante gris que avizoraba lo que se venía. Es como si mi padre, en ese viaje de cincuenta minutos de ida y vuelta se hubiera percatado que su herida era de muerte y que jamás podría volver a recoger a sus nietos a la salida de la escuela, y que no volvería a atisbar las barriadas vecinas ni el camino donde mataron al zorro rojo ni a la nichelandia periférica. Creo haberle comentado a mi esposa aquella terrible y oscura impresión que tuve. Aún sigo viendo, a menudo y entre todos los otros recuerdos angustiosos, aquella perplejidad en el rostro de mi padre. Y es muy duro.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.