1318. Fitzcarraldo

¿Quién le iba a decir al “bueno” de Klaus Günter Karl Nakszynski (Klaus Kinski), quien estaba literalmente loco, que tras Clint Eastwood encender un fósforo en su canana arqueada en aquella “For A Few Dollars More” de Leone, se convertiría en uno de los mitos malditos de la cinematografía? La propia Fitzcarraldo (1982) ayudaría a acrecentar su leyenda terrible. De hecho, de acá salió aquella historia de que uno de los nativos que trabajaba como extra en el filme se ofreció a asesinar a Kinski, pero luego de analizarlo un trecho, Herzog desistiría, pues tenía que completar su obra.

Jason Robards, asociado también a Leone por la formidable Once Upon Time in the West, fue el primer elegido para el rol de Fitzcarraldo, pero la mala (¿o buena?) fortuna terminó por enfermarlo de disentería, y entonces tuvo Herzog que apelar nuevamente a su demonio propio, el tostado y magistral Klaus Kinski. La hechura de la obra es de las más míticas en la historia del cine, lo que ya coloca a Fitzcarraldo en el imaginario de las piezas malditas. La subida real y a pulso de un barco de vapor por la colina Fitzcarraldo, en la cuenca del rio Ucayalí, la muerte de algún actor y las enfermedades de otros, los arranques de ira de Kinski, el borrado inmisericorde de Robards y su asistente Mick Jagger, todos son parte de la leyenda, que es realidad más que cualquier otra cosa. 

El mítico Roger Ebert diría alguna vez que “The movie is imperfect, but transcendent» y yo no puedo hacer otra cosa que estar de acuerdo, a pesar de sus múltiples imperfecciones. A veces, el arte se compone de otras cosas.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.