Que Deep Purple haya sido inducido tardíamente al hall of fame del rock and roll en el año 2012 no sólo es una vergüenza intolerable sino una demostración palpable de que premios e instituciones en el ámbito cultural (y últimamente científico y social) no significan absolutamente nada y no atesoran validez alguna. (Dejemos el tema de los raperos y poperos dentro del hall para otro momento).La tríada de (en mi opinión) In Rock (1970), Fireball (1971) y Machine Head (1973) remodelaron la música popular de la época y lanzaron al género a su nivel musical más excelso. Y no olvidemos el Made in Japan (1972), que dejaría constancia de la genialidad de la banda en sus actuaciones en vivo. Por cierto, el Made in Japan habría sido simplemente Made in Switzerland de no haber sido por aquella bengala que quemó hasta sus cimientos al teatro casino de Montreaux mientras Frank Zappa interpretaba King Kong. (Burlar al fisco inglés fue un acto noble que sólo merece reconocimientos y alabanzas)
1325
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami. Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por