1375

Vivimos tiempos en que el neo marxismo, a escala global, parece revivir en los textos de un Thomas Piketty, por ejemplo. La visión colectivista de la distribución de bienes y el papel preponderante del estado comienzan a carcomer a las grandes economías capitalistas occidentales. Estamos ya anclados en la post modernidad, como muy acertadamente ha señalado Félix de Azúa Comella.

La sensación colectiva de culpabilidad generada alguna vez por la teología cristiana se ha ido disipando y los límites entre las categorizaciones del bien y el mal se desdibujan. Somos, en fin, testigos de “la muerte del mito fundacional del génesis”, para citar exactamente a de Azúa.

El decreto de la muerte de la influencia cristiana sobre los hombres occidentales es prácticamente un hecho. Cómo sobrevivir a ello es la tarea a resolver que debiera imponerse a sí misma la filosofía post moderna, sobre todo debido a que un revival de la fe me parece improbable en estos días.

(Escrito en julio 23 del 2015)

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.