1392

Observando los últimos acontecimientos, se me ocurre esto:La búsqueda de la unanimidad en nombre del bien común es el sueño dorado de todo totalitarismo. Y los totalitarismos, como entelequias políticas, son auto indulgentes y poseen una visión compasiva de sí mismos. Es por eso que, tras la herencia de la revolución francesa, intentan llegar a la consecución de sus “metas” por mediación del iluminismo. De allí la importancia de burócratas e instituciones. Ellos manejan las cifras, ellos adecúan los “numeritos”. La instauración de las políticas totalitarias casi nunca precisan de la imposición generalizada de la violencia. Basta con diseminar la idea del bien común. Basta con convencerte a ti y a mí de que estamos actuando a favor de la bonanza del otro.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.