1399

He visto «Val» y no he podido más que conmoverme. Es muy triste, y al mismo tiempo luminoso, ser testigos del decursar la existencia de Val Kilmer desde muy pequeño, por mediación de grabaciones muy bien documentadas que continuarían por el resto de su existencia. Y digo que es triste y luminoso porque de cierta manera estamos siendo testigos del escenario teatral de nuestras propias vidas.

Kilmer, un talentoso artista, un sólido actor de exquisita formación teatral (de los graduados más relevantes y soberbios que ha parido The Juilliard School) ha terminado cuasi mudo (un cáncer de laringe) y viejo, permitiendo que la voz de su hijo Jack narre su historia en un acto inmenso de tristeza irredimible.

Hay escenas fabulosas de altísimo valor testimonial para quienes amamos el cine, como aquella en que un muy joven Kilmer debutaba en el teatro neoyorkino junto a Sean Penn y Kevin Bacon. O esas otras que nos muestran los entretelones de las filmaciones de Top Gun y de The Doors.

Kilmer vuelve a desandar, con paso cansado y la estampa fisionómica y estética de un anciano y centenario Jon Voight, aquellos rincones que modelaron su pasado: la casa donde murió su adorado hermano, el bar donde se enamoró de su futura esposa, los valles interminables comprados por el estafador de su padre…

Su sensibilidad, su inteligencia, su agudeza, nunca reflejada a plenitud por su propia carrera, se pierde en la mirada cansada del presente y en los recuerdos nostálgicos del pasado. El dolor de Kilmer es el nuestro. La vida se apaga para todos y la diferencia estriba en cuánto podemos aprovecharla. En esta pieza conmovedora y triste, si atisbamos concienzudamente, podremos encontrar respuestas.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.