Esto es lo que pienso sobre lo que hoy vemos y vivimos:
El concepto de la “tiranía de las minorías” no es más que una falacia esbozada durante la época moderna (tras la revolución francesa) por los “defensores” del pueblo. Acaso el fascismo y el nazismo no gozaron de las simpatías unánimes del vulgo? El bolchevismo soviético? El castrismo sandunguero y tropical?
Señores, las tiranías post feudales han sido siempre apoteósicas y multitudinarias, no importa si son promovidas por el látigo o la fe. Cualquier unanimidad en torno a alguna cosa, sobre todo si se invoca el “bien comun” como precepto moral inalterable, terminará casi irremediablemente en una tiranía que gozará del beneplácito de muchos y de la incertidumbre de otros pocos.
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por