1495

En el mundillo de los vinos está ocurriendo lo mismo que en el negocio automotriz y en los bienes raíces (cosa impensada en lo absoluto hace tan solo un año atrás). El precio de tag del producto, antes siempre por encima de su valor real, ahora es superado con creces por el costo de venta. Por ejemplo, este Reserva 2016, marcado en 18 dólares, lo más barato que puede conseguirse en Vivino, biblia vinitícola, es a 20 guayacanes. El mundo se ha convertido en una plazoleta gris..

Nota: este no es el típico 19 crimes red wine que suele venderse a 10 dólares en cualquier lugar. Acá hablamos de un Reserva en embotellado de lujo.

1494

Salmón al horno aderezado con paprika, limón y sal. Cocción perfecta. De acompañantes puré de papa artesanal salteado con pimienta negra y maíz al vapor rebozado en mantequilla, con cebollas y ajíes verdes. Para beber? Un vino rojo del sureste de Australia, poderoso e intenso como las tierras barbaras que lo engendraron.

1493

Peco de soberbia. Lo sé. Lo siento, sinceramente. Pero cualquier palabrería o hecho sobre política, ideología, humanidad, se me antoja cursi y demodé… intrascendente. Percibo que cuando todos van, yo vuelvo. Aquel que se azora de un viejo horror ahora, fui yo hace trescientos años. Aquel que masculla sospechas o malestar, soy yo mismo en el pasado. Nada me asombra, y eso es lo peor.

1492

Desde Diciembre 21 hacia acá he visto en la clínica 22 pacientes positivos al Covid 19, de ellos 21 están absolutamente vacunados (cuatro, incluso, con el booster puesto).

La función de cada vacuna es proteger, evitar la infección. Ninguna vacuna es para matizar síntomas, sino para ejercer una acción profiláctica. Y más allá de los errores en el diagnóstico (PCR y Ag no poseen fiabilidad alguna) la conclusión es obvia: la vacuna es…

Update: Hoy asistí por telemedicina a nueve pacientes positivos. Siete de ellos fully vaccinated. Uno, incluso, fue positivo en noviembre del 2020, luego se vacunó dos veces con la Pfizer y en el mes pasado se enganchó el booster, para amanecer en este preámbulo de fin de año contaminado por ese cataro al que siguen llamando Covid 19.

Esto recién empieza!

1491

Todo el discurso sobre filosofía política que se esgrimió hasta hace un par de años, no es más que materia muerta, palabrería demodé. Ha perdido cualquier atisbo de vigencia. Vivimos los prolegómenos de una nueva etapa en la historia de los hombres. Seguir balbuceando conceptos antediluvianos, vetustos, primitivos, no sólo es un freno temporal al pensamiento intelectual honesto, sino también una especie de triquiñuela justificativa para permanecer en un pretérito que ya no existe. Sin la posibilidad real de articular un pensamiento crítico cualquiera, el poder no conocerá de cortapisas. Es por ello que el futuro, cada vez más palpable y real, pertenece por entero al colectivismo tecnológico y a las dictaduras de la pseudociencia. (¡No se espabilen pa’ que vean!)

1490

SAFE AND SOUND

En el futuro todos usarán un Dex, que no es más que un dispositivo electrónico atado a una de las muñecas, para rastrear todos tus movimientos. A nadie le importa ya aquel abstracto y olvidado concepto de la libertad, cuando en realidad todo lo que necesitas es placer y seguridad. Aquellos que no usan un Dex tienen que llevar un brazalete rojo en el brazo y son tratados como escoria.

Safe and Sound está libremente basada en la narración corta “Foster, you are dead”, del genial Philip K Dick. Kalen Egan y Travis Sentell se encargaron de modernizarla para una serie comercializada por Amazon, Electric Dreams, de la cual sólo se salva este episodio. Philip K Dick, por cierto, era un maldito genio. Como varias veces ya les he comentado, el futuro real pertenece más a Dick que a Orwell. En el horizonte ya se atisban los totalitarismos tecnológicos-epidemiológicos y no los ideológicos. Tanto Marx como Smith han sido derrotados. El provenir es de Schwab!

1489

En “The Crazies” (2010) el ejército no sólo trata de contener a los infectados de una especie de virus en una localidad rural de Iowa, sino que se encarga de asesinar y luego carbonizar a cualquier sospechoso de portar la enfermedad. La histeria los lleva, incluso, a portar máscaras permanentes ante el temor de ser víctimas de su propio horror. Lo triste es que en una situación aproximada cualquiera, ese sería realmente el proceder de los uniformados en los Estados Unidos y en cualquier otra nación. Y es que el ejército jamás ha sido un aliado de la gente común, sino un testaferro de burócratas y gobernantes. Por cierto, la adaptación del muy modesto Breck Eisner es definitivamente mejor que la original de George A Romero…

1488

A un periodista amigo que trabaja en un medio local, lo citaron a un meeting donde le explicaron a él y a sus colegas que en tiempos de incertidumbre y de falsas noticias, la verdad provenía solamente de las fuentes oficiales del gobierno. Sí, eso está pasando aquí en la yuma. Así que ya saben.

1487

Ya saben, no inscriban a sus niños en el béisbol:

La tasa de mortalidad infantil de la infección del Covid es de 2 por millón. De los que murieron, «el 76% tenía condiciones de salud crónicas, el 64% tenía múltiples comorbilidades y el 60% tenía condiciones que limitaban su vida». A modo de comparación, unos dos millones de niños en Estados Unidos juegan al béisbol cada año, y unos tres o cuatro mueren de ello cada año, lo que supone aproximadamente la misma tasa de mortalidad.

1486

¿Que qué significa la resolución aprobada en el estado de New York? Muy simple. Significa que todo aquel que sea considerado por las autoridades como un peligro para la sanidad pública, será legalmente confinado, en contra de su voluntad, en un hospital o en cualquier dependencia estatal. Eso, señores, es fascismo epidemiológico. Welcome to the new era!

1485

A Luis Hartman le asiste toda la razón cuando afirma, con determinación testosterónica, que el veterano Ridley Scott parió un tronco de película con “The Last Duel” (2021). De hecho, la adaptación de la novela de Eric Jager es lo mejor que ha hecho el otrora recio realizador, probablemente, desde aquella Black Hawk Down de inicios de siglo o, incluso, desde su clásica Thelma and Louise, pieza cardinal del feminismo fronterizo entra la vieja ola de la pasada centuria y la agresividad posterior de una Rebecca Walker.

Scott narra con una grandiosidad espeluznante. Al manejo perfecto del contenido estético, a la puesta en escena soberbia y majestuosa, hemos de agregar ese tono presuroso y certero, ese ritmo vertiginoso y escueto, tan a tono con los tiempos que corren. En tal sentido, The Last Duel es una pieza más cercana a los postulados de Jeff Dorsey que a la literatura de Conrad (The Duellists fue el primer largometraje filmado por Scott, no lo olvidemos).

The Last Duel es una obra kurosáwica, con las sombras de Rashomon planeando sobre su cabeza. Es también la teatralización de un choque existencial entre pragmatismo y poesía, entre tosquedad y finura, con la cuña terrible de la incertidumbre jaloneando a la historia hacia el abismo. Para el envejecido Scott, un revival de su carrera; para el alicaído cine, un rara avis en vía de extinción. Ello, a pesar de las manos “justicieras” de Damon y de Affleck en la historia, esos dos burguesillos rosados…

1484

En un episodio de ER, en su primera temporada (1994), un activista a favor de los animales rescata a un turkey de un centro comercial donde lo exhibían con motivo de las festividades de Thanksgiving, para terminar siendo atacado por el animal, lo que lo llevó directo a la sala de emergencias. El ave fue dado de baja por la policía y acabó siendo asado y devorado por el staff del hospital hacia el final del capítulo. El activista, aún en observación por sus heridas, se apropió de un pedazo de pechuga y, dando la espalda al resto de la gente, se la zampó con ganas inmisericordiosas. Algo así jamás sería contado en la época que vivimos. Corren tiempos medievales donde el cáncer de la corrección se ha metastizado a cada linfonodo de la vida diaria.

1483

Israel, esa nación que ha resistido contra viento y marea el acoso de sus vecinos deplorables, se ha rendido mansamente a la histeria del covid. Ahora puja por la cuarta vacuna. El miedo ancestral de la manada se ha impuesto entre el (siempre) espíritu comunitarista judío. Al Israel soberbio y voluntarioso, el terror a la muerte lo ha puesto de rodillas… (aquello de la temprana traición de Netanyahu jamás fue casualidad alguna)

España y Grecia, al mismo tiempo, vuelven a establecer la obligatoriedad del uso de la máscara en espacios libres y los otroras recios y curtidos österreicher han trancado a las gentes en sus casas…

Casi 22 meses después, los prolegómenos de la nueva era siguen cincelándose metódicamente, a la vista de todos… y la gente creyendo que la antigua dinámica ideológica continúa perdurando!

Sigan fantaseando con que el chicharrón es carne!

1482

El Zinfandel de 7 Deadly Zins es grueso y poderoso en copa, con un rojo brillante simplemente hermoso. De equilibrio medio entre taninos, cuasi complejo al paladar, es seco (como buen californiano) y posee una cierta tendencia a la acidez, cosa que lo aleja de bebedores conservadores. Es muy probable que esta versión del 18 suavice su carácter con una guarda de algunos años, con lo que podría convertirse en un rojo de ley. Acompañando huevos hervidos sazonados con aceite de oliva, sal del Himalaya y pimienta negra, saca lo mejor de sí. Recomendable.

1481

Estamos en invierno. Gran cantidad de virus, como siempre, allá afuera. Un PCR poco fiable con gran margen de falsos positivos (comprobados por mí a lo largo de estos interminables meses) y un test de Ag Covid 19 que comienza a fallar. Cuántos casos reales de Covid hay ahora? Probablemente menos de la mitad, mucho menos, de lo que las cifras dicen. Si usted deseaba vivir en un mundo atenazado por el miedo profundo y la amenaza constante (y risible) de un apocalipsis natural, pues… ahí lo tiene. Es hora de menearse y disfrutarlo.

1478

Ha muerto mi estimado amigo Juan Felipe Benemelis. Me he enterado esta mañana. Ya sabía previamente de su condición. De más está decir que la tristeza me invade (me ha pegado un gaznatón soberbio). Lo vi hace poco tiempo durante la Convención de la Cubanidad, donde nos pusimos al día. Nos respetábamos muchísimo intelectualmente. Era un gran tipo y un gran estudioso y pensador. Lo echaré de menos, como todos. Su obra inmensa quedará, a la espera de ocupar el espacio que merece. Ya nos tropezaremos nuevamente! Mis condolencias a la abnegada Irma E Sanchez y al resto de sus familiares.

1477

Casi que acabo de enterarme. Pity se nos murió en Julio de este año. Tuvo una cirugía en el hospital de Colón, un matadero moderno. Buena parte de los recuerdos de mi niñez se van con ella. En paz descanse quien me decía “hijo”, la madre de Vitico, el hermano rodeado de hembras quien siempre me llamó su “único hermano varón”, ya fuera en la primaria, en las duras calles de la Creche o en el pre AG 28 de Jaguey. Los echo de menos, que es como echar de menos a la infancia y a la vida que fue. Abrazos