1485

A Luis Hartman le asiste toda la razón cuando afirma, con determinación testosterónica, que el veterano Ridley Scott parió un tronco de película con “The Last Duel” (2021). De hecho, la adaptación de la novela de Eric Jager es lo mejor que ha hecho el otrora recio realizador, probablemente, desde aquella Black Hawk Down de inicios de siglo o, incluso, desde su clásica Thelma and Louise, pieza cardinal del feminismo fronterizo entra la vieja ola de la pasada centuria y la agresividad posterior de una Rebecca Walker.

Scott narra con una grandiosidad espeluznante. Al manejo perfecto del contenido estético, a la puesta en escena soberbia y majestuosa, hemos de agregar ese tono presuroso y certero, ese ritmo vertiginoso y escueto, tan a tono con los tiempos que corren. En tal sentido, The Last Duel es una pieza más cercana a los postulados de Jeff Dorsey que a la literatura de Conrad (The Duellists fue el primer largometraje filmado por Scott, no lo olvidemos).

The Last Duel es una obra kurosáwica, con las sombras de Rashomon planeando sobre su cabeza. Es también la teatralización de un choque existencial entre pragmatismo y poesía, entre tosquedad y finura, con la cuña terrible de la incertidumbre jaloneando a la historia hacia el abismo. Para el envejecido Scott, un revival de su carrera; para el alicaído cine, un rara avis en vía de extinción. Ello, a pesar de las manos “justicieras” de Damon y de Affleck en la historia, esos dos burguesillos rosados…

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.