1516

No, el Covid no es un germen letal. Es decir, su porcentaje de muertes sobre 100 pacientes contaminados, desde antes el comienzo de la administración de las vacunas fallidas, no sobrepasa el 1.5%, (sumando todos los casos manipulados por un sistema de codificación erróneo) lo cual está acorde a otros muchos gérmenes respiratorios virales.

No, el Covid no causa coagulación intravascular diseminada, y mucho menos la arteritis de Kawasaki en pacientes pediátricos. Su principal complicación es la neumonía viral y en casos contados el síndrome de distress respiratorio.

No, el Covid no se trasmite por vía airborne. Tocar una superficie presuntamente contaminada tampoco te enfermará. La única forma demostrada de transmisión es por droplets, aunque la histeria haya intentado dictar una cosa diferente.No, el Covid no desaparecerá de la noche a la mañana. Ya se ha vuelto, de hecho, estacional, al igual que otros coronavirus e influenzas. Se requerirá, para aquellos que teman contaminarse, de una vacuna anual tal y como ocurre con el flu. Vacuna que bajo ninguna circunstancia debe de ser obligatoria. La dinámica debería ser la misma que la vacuna de la influenza.

No, las vacunas del Covid no funcionan, hasta ahora. La labor fundamental de una vacuna cualquiera es profiláctica, es decir, su mecanismo de acción está destinado a crear una respuesta inmune que evite el contagio. Yo he tenido en consulta centenares de pacientes vacunados completamente que se han contagiado, mostrando un abanico de síntomas que van desde cuadros leves hasta hospitalizaciones serias.

Sí, las vacunas contra el Covid causan complicaciones que pueden poner en peligro la vida. Yo personalmente he tenido dos pacientes que han desarrollado cuadros graves de tromboembolismo pulmonar. La consecuencias futuras de su administración, aún son impredecibles.

Los anticuerpos monoclonales se utilizan con éxito como mecanismos de inmunidad inmediata desde 1985. Yo los he manejado en casos de Covid. No puedo asegurar que sean realmente efectivos en contra de este germen viral, pero parecer evitar las probables y escasas complicaciones, acortan probablemente la vida media del covid y disminuyen la sintomatología.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.