Calamaro fue la respuesta brutal al Sabina de Jaen. Al romanticismo casi cursi del gaito, la ironía escéptica del austral. Al tufillo trovadoresco del Joaquín, el rock multidimensional de Andrés. Sí, es cierto, Sabina es más “poeta” pero Calamaro un músico muy superior. El Alta Suciedad de 1997 es una joya, desde su tema referencial hasta el Crímenes perfectos, pasando (claro está) por Flaca, Loco, Media Verónica, Me Arde y tantas otras. Si no han escuchado el album de marras y quieren reírse ( o entristecer) el pasado, el presente y hasta el futuro, echen un “oidazo” a la obra de marras. Tal vez ni se arrepientan
2027
Un nuevo virus respiratorio azota al condado Dade y más allá. Causa fibre, dolores musculares, tos. Los múltiples pacientes que he atendido me dicen que es como si una aplanadora les pasara por encima. El germen no da positivo en esos numerosos tests que se usaban para “detectar” al Covid. Si comparamos el efecto de este noblísimo y escasamente aupado virus con el tramo inicial de la histeria del covid, los efectos de este último son, qué duda cabe, más soberbios. Pero… nadie dice nada y la vida transcurre normalmente, tal y como debe ser. Nada de encierros mandatorios ni falsas obligatoriedades. Nada de histéricos apocalípticos y mucho menos de epidemiólogos o médicos virtuales. Qué gran alivio! Entienden ahora el por qué siempre les decía que el mundo no podía paralizarse por un virus como otro cualquiera? El problema es que ya el daño está hecho: crisis profunda, inflación sin previo parangón alguno, cambios políticos irreversibles y, sobre todo, la génesis de un mundo nuevo que ya está aquí. Y sí, la culpa recae también sobre la mayoría de vosotros. Yo no… yo estoy libre de culpas, yo estoy por encima del bien y el mal. Me enorgullezco.
2026
Resulta muy naive pensar que las libertades individuales pueden recuperarse desde el mullido sofá de la sala de la casa. La compra de twitter por Elon Musk se ha convertido, de pronto, en la nueva revolución americana, en el nuevo arribo del mesías. Y es que las masas siempre estamos a la espera del salvador de turno. No digo yo que de ahora en adelante la red social de marras no será más inclusiva y tolerante, pero de ahí a creer a pie juntillas que el nuevo “titán” de la justicia te salvará el trasero, va un buen trecho.
2025
Viendo en Hulu “Back in Time”, un documental acerca de la trilogía genial de Bob Zemeckis “Back to the Future”, me percato, en pleno estado de conciencia, que la segunda parte se adelantó con exactitud milimétrica al porvenir que es hoy. Hace tiempo que no veo esa pieza y no tenia, por lo tanto, punto de comparación alguno. Ahora estoy asombrado; asombrado por partida doble: por el carácter profético del filme y por el hecho de que nadie le dé el crédito que se merece en tal sentido.

2024
El amigo Leyser Martinez me recomendó Metal Lords (2022), un filme estrenado por Netflix que nos cuenta la historia de un par de muchachos de high school que quieren armar una banda de metal para participar en una competencia musical de la escuela, pero también para “batallar junto a los dioses e ir al infierno (de ser necesario) y regresar” a la usanza del Ulises de Itaca.
La pieza es un grito de nostalgia ideado por D.B Weiss, uno de los inventores de aquel exitazo que fue Game of Thrones, y que juega con el imaginario estético y estructural de las cintas ochenteras de John Hughes.
Se repiten ciertos esquemas narrativos y ciertos posicionamientos de los personajes, pero la frescura de no contener ningún discurso woke convierte automáticamente a Metal Lords en una cinta disfrutable, relajante y, sobre todo, en una entrañable y válida declaración de amor por aquellos otros tiempos en que aún la mediocridad absoluta no se atrevía a coparlo todo.
2023
Lean con atención. Philip Pilkington, el autor de The Reformation in Economics, nos advierte en American Affairs:
«Una caída del 10 al 20 por ciento en el valor del dólar sería dolorosa, particularmente para las personas pobres y de clase trabajadora que se ven más afectadas por el aumento de los precios de las importaciones, ya que estos grupos compran de manera desproporcionada las importaciones chinas baratas (especialmente en relación con sus presupuestos) . El estadounidense promedio se enfadaría ante una pérdida permanente del 3 al 7 por ciento de su poder adquisitivo, pero no arruinaría el banco. Cualquier cosa por encima de esto, sin embargo, sería increíblemente doloroso. Una disminución del 30 al 50 por ciento en el valor del dólar significaría que los bienes importados aumentarían en un 30 a 50 por ciento y los precios generales aumentarían entre un 10 y un 17 por ciento. Eso representa una permanente disminución de los niveles de vida del 10 al 17 por ciento. Nunca en la historia, fuera de la guerra, los estadounidenses han sentido tal conmoción, y nunca en la historia se han enfrentado a una conmoción tan permanente .
Quizás algo cambie en los próximos meses. Pero parece posible que hayamos llegado al final de una era, una que comenzó en 1945, cambió de marcha en 1971 y ahora puede estar llegando a su fin. Un mundo multipolar está emergiendo ante nuestros ojos, mientras el poder unipolar de los Estados Unidos y sus aliados se está desvaneciendo».
2022
Garbanzos fritos con chorizos y tocinos. De guarnición arroz basmati nepalí, picadillo de res, ensalada de col, brocoli, kale, repollo de bruselas, aguacate y semillas de girasol. Para beber? Cabernet Sauvignon Decoy.

2022
Ensalada mixta con frijoles secos, palta chilena, croquetas de pollo, huevos cocidos sazonados con Tajin… todo hecho por Ani. Para beber, una IPA artesanal…



2021
La réplica de la histeria china por parte de Occidente a inicios del 2020 rindió muy buenos beneficios al régimen de Xi Jinping. Entonces… por qué no repetirlo? Se viene otra “ola” tarde o temprano. Esta historia aún no ha llegado al final.
2020
Hoy estoy probando al patico Decoy. Ya lo he tomado en innumerables ocasiones. No es mi Cabernet californiano favorito, pero es decente y sé de mucha gente que lo venera con respeto y entusiasmo. Embotellado en las míticas bodegas del matrimonio Duckhorn, cada pieza tiene un costo de unos 21 dólares y lo ideal es acompañarlo siempre de comidas, ya sean carnes o pescado, lo cierto es que el tipo batea bien con las dos manos. Básicamente es un vino grueso, más ácido de lo que se le promociona, seco al paladar y con una predominancia de taninos en el bouquet. Hoy acompañó a un puré de papas con merluza cocinada al horno… y funcionó de maravillas


2019

El doctor Marc Green eligió vivir aún en la muerte. No luchar contra lo inevitable fue su elección de vida y no un acto de rendición. Es la imposición del realismo sobre el fatuo voluntarismo estoico. El advenimiento del fin siempre será una oportunidad para la redención. Eso nos dicen. Y es que no hay otra respuesta ante la ausencia. On The Beach es, por todo ello, el mejor episodio de una serie imprescindible, ER. Todo lo bueno y malo de la existencia está contenido en un espacio temporal de cuarenta y seis minutos. La muerte de Green se trata de cómo eliges vivir y, sobre todo, morir. Con suerte, alguna vez todos nos enfrentaremos a esa disyuntiva irredimible… alguna vez… con suerte…
2018
La apoteosis “Bruce Lee” y su muy temprana desaparición dejó, como ya les había comentado antes, una secuela de imitadores incalculable. De hecho, se creó una especie de sub género al que se le llamo “bruceexplotation” y que ha parido hasta la fecha centenares de filmes. Hasta el propio Jackie Chan, en sus inicios, se montó en la rueda de la estela del Bruce al filmar una de las tantas secuelas de Fist of Fury, aunque no recuerdo exactamente a quién se vengaba en esta ocasión, pues si en la pieza original se luchaba por el honor de una escuela y la memoria de un maestro asesinado, en todo lo que vino después se vengaba o al propio Chen tras haber sido ejecutado por los japoneses en prisión, o a la muerte de una hermana, o de un padre de a una madre.
Los tres “dobles” más relevantes de la era post Bruce fueron Bruce Li, Bruce Le y Dragon Lee, éste último el más parecido pero el más mediocre según los que saben. A todo este caos de confusión añadan la ecuación de que en la Cuba ochentera la información era imposible y la mesa ya está servida para el más absoluto caos y anonadamiento acerca de la obra del real Lee.
En la foto, Dragon Lee, que se ganaba los frijoles engañando a los pobres niños aficionados del maestro.
Post data: Fist of Fury fue titulada en Canadá como The Chinese Conection, por lo que el fime fue traducido al español tanto como Puños de Furia, así como también como La Conexión China. Y cuando te tiraban el currículum de Lee muchas veces estas cintas aparecían dobles. De allí que mucha gente pensara que el chino había protagonizado al menos 6 o 8 películas de artes marciales cuando la realidad es que sólo filmó cuatro.
2017
El mito fundacional de Bruce Lee se sustenta en cuatro filmes, rodados todos entre 1971 y 1973. Tras haber interpretado un par de roles televisivos secundarios en los Estados Unidos, Lee regresó a Hong Kong para firmar contrato con Raymond Show y su productora Golden Harvest, poniéndose a las órdenes de Wei Lo en “Tang Shan Da Xiong” (The Big Boss) primero y luego en “Jing Wu Men” (Fist of Fury) donde dio vida a personajes que establecían el equilibrio moral a través de la venganza. Para la tercera pieza “Meng Long Guo Jiang” (The Way of The Dragon), Lee se hizo del control total de la producción y dirección del filme debido al gran éxito alcanzado con sus obras previas. La temática seguía (y seguiría) siendo exactamente la misma.
La occidentalización de su “triunfo” vino de la mano de “Enter The Dragon” donde Robert Clouse se encargaría de universalizar la figura icónica de Lee entre el público de Europa y los Estados Unidos, aunque ya antes “el Bruce” había dejado un proyecto inconcluso, titulado tentativamente “Game Of Death”, que sería posteriormente armado y remendado chapuceramente como una especie de Frankenstein oportunista, con material residual y escenas no oficiales, para lanzárselo a las masas tras la muerte de Lee y mantener el negocio de alguna forma vivo.
Bruce murió misteriosamente seis días antes de que Enter The Dragon fuera estrenada en las salas de cine y debido a lo fugaz del Lee victorioso del Jeet Kune Do y a la infinidad de imitadores que arribaron tras el vacío dejado por su ausencia, la confusión que se formó, por ejemplo, en la Cuba de mi niñez sobre la verdadera obra del peleador y actor chino-norteamericano, fue de espanto. A ello sumemos el hecho de que la inconclusa Game of Death jamás se vería en predios criollos y que una tal Game of Death 2, protagonizada por un artista marcial coreano muy parecido a Lee y que haría el papel de su hermano menor (un recorte de Lee de 5 minutos en pantalla añadió teorías grotescas y escabrosas a los muy pocos informados aficionados cubiches) se pasaría en los cines a bomba y platillo, atolondrando más a todos.
Mi afición por las películas de Bruce Lee era tal que dejé de asistir a la graduación de noveno grado porque esa noche (1984) pasaban en la tele Fist of Fury y no podía permitirme el lujo de no verla. Hoy, en homenaje a aquellos años de inocencia, he vuelto a repasarla. Y sigo pensando que es probablemente la mejor de las cintas que filmó el Bruce. Su ritmo es excelente, las peleas fabulosas y crueles y sangrientas, el final, ideal y exacto para un héroe trágico como el Chen Zhen de marras. No importa que no haya estado un Chuck Norris peleando en el Coliseo romano o la icónica secuela de un zarpazo en un torso desnudo para vender remeras. Las cosas son como son y nada supera al arte de una historia bien contada. Si acaso Wei Lo va a ser recordado por algunos por cosas como estas.
2016
Hablemos sobre las elecciones de medio término del próximo mes de noviembre aquí, en los Estados Unidos. Sí, es muy posible, como muchísimos de ustedes afirman con entusiasmo, que el partido republicano retome la mayoría en una o ambas cámaras. Por qué pasaría una cosa como esta? En primer lugar, porque el “gobierno” de Joe Biden ha resultado ser un verdadero desastre, tal y como se preveía. En segundo lugar, porque de manera tradicional el partido en el poder suele perder este tipo de comicios. En tercer lugar, porque en las últimas elecciones presidenciales una mayoría sin precedentes votó por el infausto Trump aunque el resultado electoral fraudulento haya dicho lo contrario.
El probable desenlace plebiscitario será difícil de maquillarse, tal y como ocurrió en las presidenciales, pues no creo que el sistema esté arreglado y dispuesto para “ripiar” a una mayoría de candidatos. Es decir, siempre podrá cometerse un fraude por aquí, una trampilla por allá, pero el timo escalofriante de hace un par de años seguramente no podrá replicarse ni siquiera en una minoría de contiendas.
Ahora, coloquémonos en el escenario de que el republicanismo gana una o ambas cámaras. Qué pasaría? Primero tengamos en cuenta que estaríamos hablando sobre la victoria de un partido que, por encima de cualquier otra cosa, sólo le importa regir siguiendo cualquier regla establecida, sea esta cual sea. Bien, de ganar el republicanismo no sucedería absolutamente nada.
Este es el partido que apuñaló por la espalda al presidente anterior, al que abandonaron, traicionaron y crucificaron largo y tendido entre el 2016 y el 2020. Este es el partido que, en nombre de un falso progreso y humanismo ha traicionado los principios del conservadurismo de pé a pá. Este es el partido que a sabiendas de que por mediación de un fraude-golpe se les despojó del poder, siguió jugando a la normalidad en aras de mantener privilegios y de seguir “en el discurso”. El partido republicano es tan necesario a la causa de la muerte del excepcionalismo norteamericano como el demócrata, nunca lo olviden.
Pero una victoria del republicanismo en estas elecciones de medio término traería consigo, sobre todo (lo cual es una cosa inevitable; a estas alturas no me pregunten por opciones) un precedente peligrosísimo y letal: la validación de una democracia disfuncional y fraudulenta con la cual muchos de ustedes aún se siguen emocionando y, aún peor, esperanzando.
Con ello seguiría cimentándose la ilusión del “poder del pueblo”, una cosa siempre inexistente pero que en los tiempos que corren, despojados del discurso ideológico tradicional, amenaza con apuñalar definitivamente la yugular del discurso de los padres fundadores. En todo caso, USA está muerta y nosotros somos sólo testigos del desfile fúnebre.
2015
Ante ese nuevo término utilizado por un tipo muy particular de personas en aras de disminuir a sus “rivales” de cualquier laya, pero sobre todo ideológicos o políticos, se me ocurre la siguiente disyuntiva filológica:
Es “conspiranoico “ aquel que basándose en los hechos de carácter social que lo rodean establece hipótesis futuras, validadas curiosamente por instituciones, políticos y gobiernos que rigen los destinos del mundo, como el foro económico internacional y sucedáneos, en forma de panfletos y metas a alcanzar?
O el conspiranoico es aquel otro que sigue aferrado a normas de convivencia arcaicas que han sido superadas por los sucesos de los últimos tiempos, y que siguen mirando y entendiendo al mundo de igual manera que hace 50 años? Entiéndase por estos últimos a aquellos que juran y perjuran que la ilusión de la democracia sigue funcionando y que las ideologías clásicas del modernismo siguen rigiendo.
A ver, amigos ilustres, iluminen mi desconocimiento, please.
2014
Pastas con salsa roja y picadillo de jamón, quesos mozarella, feta, parmesano, asiago y romano. Para beber, un Moscato ligero de California
Chef: Ani Anabel Gallardo


2013
Sé que ya lo he dicho antes, pero acabo de ver nuevamente la magnífica The Road y quiero volver a recomendarla. Cómo no hacerlo si es una de las mejores historias que han sido narradas en lo que va de siglo!? La novela de Cormac McCarthy ha encontrado refugio seguro en esta pieza memorable, impresionante, dolorosa y hermosa de John Hillcoat. No sean tontos, si no la han visto corran a hacerlo. Si ya la vieron, repítanla con ganas. En fin de cuentas, la vida es una.

2012

Shao Lin San Shi Liu Fan (La cámara 36 de Shaolín) fue un acontecimiento cultural en la Cuba de mi niñez. Recuerdo haberla visto un sinfín de veces en las rotaciones cinematográficas de Colón (primero el cine Venus y luego El Canal y el Jigüey) y haber intentado replicar en el patio de mi casa las técnicas milenarias y simples del entrenamiento por el que San Te tuvo que pasar para convertirse en maestro y liberar a su pueblo.
Pues bien, he vuelto a repetir el filme luego de un montón de décadas y por primera vez desde que soy un hombre hecho y derecho. Me asombró recordar gestos, escenas y acrobacias casi al dedillo. La impronta del orientalismo budista, posiblemente inadvertida en aquellos años de tanta inocencia, ahora es notable e indisimulada. La premisa de que sólo el esfuerzo rinde frutos reales es un hecho. La idea de que la violencia es necesaria cuando de defenderte se trata, es imperecedera y eterna. La naturaleza animal no entiende de reglas ni prejuicios
2011
Esta tarde de domingo Ani Gallardo elevó la categoría de la tradicional comida de la prostituta cubana de antes del 59 (arroz, platanitos maduros fritos y “bisté” de res) con la adición de unos champiñones al ajillo cocinados en vino blanco y una ensalada mixta de repollo, kale y lechuga aderezados con aceite de oliva, sal, pasas y queso feta. Para beber, nuestro ya conocido Cabernet Sauvignon Chateu st Jean.



2010
El Power Up de AC/DC lanzado a fines del año pasado es una fuerza de la naturaleza. Es casi increíble como la banda australiana sigue sonando brand new a pesar de los años, las derrotas y la muerte. El regreso de Brian Johnson (lúcido en su sordera), de Phil Rudd y de Cliff Williams y la juntera con el geniecillo de Angus han parido una obra formidable. Mis temas favoritos? “Kick You When You’re Down”, “Money Shot” y casi todo el resto…