2047

El último filme que miró mi viejo, moribundo ya, fue el “Goodfellas” de Scorsese. No pudo, atosigado por el fantasma de la muerte, disfrutarlo como disfrutaba todo. Casualmente mi padre no recordaba haberlo visto y le propuse hacerlo para aliviar ese tramo final que yo sabía (y él intuía) que se acercaba sin sigilos. Ray Liotta, estaba allí riendo a carcajadas con Joe Pesci… ¡y el mundo que se le gastaba al viejo!

Hoy se ha muerto, sin embargo, Liotta. Sobrevivió a mi padre la escasa cantidad de 15 meses. Quizás falleció, entre otras cosas, por el dolor de saber que mi viejo no pudo atesorar, en sus recuerdos finales, la grandeza de aquella historia amarga de asesinos y ladrones que no intentaban redimirse. Y es que la vida, al final, se trata de prioridades. Este lunes pasado vi por GQ a Liotta hablando sobre su espléndida carrera. Lucía árido y sobrio. Y humilde y serio. Lo despedí sin saberlo, unas 60 horas antes de que siguiera la misma senda que todos desandaremos algún día.

Aunque comenzó su carrera en los ochenta (recuerdo haberlo visto por primera vez en “Something Wild” haciendo de un exconvicto psicópata que atormentaba a Melanie Griffith y a Jeff Daniels) lo cierto es que Liotta es un distinguido miembro de la generación de los noventa, década en la que nos legó sus dos papeles, para mí, más memorables: Goodfellas, del maestro Scorsese que lo lanzó a la fama y le granjeó un inmenso éxito que jamás volvería a repetir, y “Cop Land”, la muy menospreciada pieza de James Mangold donde interpreta a un policía corrupto que se burla y abusa del bonachón y entrado en carnes Stallone.

Liotta fue un actor soberbio y de carácter que no tuvo, increíblemente, el reconocimiento que merecía. Aun así, y pésele a quien le pese, su Henry Hill quedará en la historia del arte como uno de los caracteres más poderosos, humanos y reales que se hayan visto alguna vez. Von Voyage, maestro!

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.