Escuchando el Lonesome Crow (1972) y el Fly to the Rainbow (1975) de Scorpions. El primero, un album muy poco vocal y con toda esa onda medio psicodélica de la época. El segundo, en el más clásico estilo Deep Purple. Klaus Meine luego se iría erigiendo como uno de los vocalistas más importantes y emblemáticos del rock.
El Virgin Killer fue un album de transición en la trayectoria musical de Scorpions. A sólidas piezas de hard rock como la propia obra homónima hay que sumar excelentes temas más melódicos como el Picture Life o el Crying Days o una canción al estilo de Hell Cat, que se adelantó en 15 o 20 años a lo que luego nos venderían como un fenómeno inédito por mediación de los Red Hot Chili Peppers y su tan promocionado “funky” rock.
Rafael Piñeiro-López
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por