2074

“The Mist” (2007) es una cinta prescindible en la obra de Frank Darabont, por supuesto. Excesivamente amarga, poco creíble, “paquetera”, se regodea en una de las peores noveletas salidas del ingenio de Stephen King y procrea, como resultado, una peliculilla menor. Sus méritos no son artísticos, sino especulativos.

El morbo yace en reconocer a esta “The Mist” como la predecesora visual, y sobre todo conceptual, de esa obra maestra que le sucedería en forma de episodios en la cadena AMC, “The Walking Dead”, cumbre del escepticismo existencialista; aspecto no trivial si tenemos en cuenta que el mismo carácter eidético anima al espíritu del filme.

Darabont experimenta con el concepto de la libertad sitiada, pero en vez de zombies en las sombras, criaturas fantásticas en la niebla. Y aprovecha el espacio cercado para echar a pelear a los hombres entre sí (el verdadero peligro proviene de nuestros semejantes y su naturaleza gregaria y animal) y para liberar los demonios de los fanatismos y las masas acarreadas como ganado inútil.

En ese sentido el personaje interpretado por la muy talentosa Marcia Gay Harden es remembranza de aquella madre de Carrie que, enarbolando la biblia con ceño fruncido y dedo acusador, empujaba hacia el límite los horrores y afianzaba el predominio del apocalipsis en la tierra.

A veces haber filmado “The Shawshank Redemption” puede constituirse en una pesada carga, incluso para un creador de la talla de Frank Darabont. La exigencia exagerada hacia “The Mist”, que en teoría siempre debió haber sido percibido como un proyecto menor, así lo corrobora.

(Escrito en 2016)

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.