2083

Hoy me levanté pesando sobre la imposibilidad de redimir el excepcionalismo norteamericano. Y he aquí el por qué:

El “mal” no puede ser combatido sin una cuota de horror. Toda contención es necesariamente violenta. Pero en tiempos donde dicha violencia sólo proviene del Estado o de aquellos grupos marginales sostenidos o por los gobiernos o por quienes controlan el poder (el verdadero, claro) no hay esperanzas. Se precisa de una dejadez de la “moral” reinante para poder subvertir cualquier status quo, de lo contrario, imperará la satrapía, tal y como acontece en estos tiempos.

Aquel seguidor tradicionalista de los patrones “éticos” sobre los que se han construido las sociedades occidentales vive en la paradoja de (si quiere o pretende trastocar la realidad imperante), dar la espalda a las comodidades de la post modernidad y no abrazar el destino que le han trazado (con todo el inmenso costo que cosa así conlleva) o de acatar las reglas y continuar validando (el ejercicio del voto es un ejemplo) la propia existencia que desprecia.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.