2097

Qué sentido tiene cualquier crítica cinematográfica donde la mitad del texto o más se compone de un relato del filme, hecho casi siempre de forma burda y llana, a la usanza de un chisme de estación, por el escribidor de marras? Qué sentido el de disfrazarse de un falso psiquiatra de pacotilla y colocar a la película en el diván del escrutinador para llegar a conclusiones de pseudo psicología? Eso, amigos míos, es lo que abunda en el 99 por ciento de la crítica que se ha ejercido y se sigue ejerciendo allá afuera, desde compatriotas a extranjeros. Y la reseña cinematográfica es sólo un ejemplo del resto que nos rodea. Navegamos en aguas donde la mediocridad es la norma.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.