3079

Terry Gilliam dice que “ofender a la gente es muy importante en la vida, sobre todo ahora que las pieles son más finas”. Y en realidad ha cumplido con tal máxima haciendo gala de una elegancia indiscutible a lo largo de su vida artística, desde aquellos tiempos soberbios del Monty Phyton Flyng Circus (un aldabonazo que influiría a toda la comedia moderna, desde el otrora brillante Saturday Night Live neoyorkino hasta los Les Luthiers sudacas), pasando por ese trío de obras maestras cinematográficas legadas por el grupo, «Monty Python and the Holy Grail» (1975), «Life of Brian» (1979) y «The Meaning of Life» (1983) que, como especie de manifiesto, crearon una nueva forma de ver y hacer humor en el séptimo arte.

Pues bien, en 1985 Gilliam filmó «Brazil», la primera pieza de la que yo llamo su trilogía de la locura, donde podríamos también incluir a «The Fisher King» (1991) y «12 Monkeys» (1995), aunque en realidad casi cualquier obra del cineasta está teñida de ese hálito de esquizofrenia que a nosotros los testigos nos desvela y atosiga y persigue; como ejemplos ahí también podemos considerar a «The Adventures of Baron Munchausen» (1988) y «Tideland» (2005) entre algunas otras. «Brazil» es una extravagancia orwelliana, una distopia fatal, una pesadilla divertida sobre burocracia y autoritarismo, sobre vigilancia panóptica en una distopia futura prácticamente inevitable. Es una pieza seminal, por cierto, que estéticamente influyó al grandioso Jeunet y al conocido Tim Burton, por sólo citar a un par de notables ejemplos.

En alguna época del siglo XX un burócrata citadino comienza a sufrir visiones. Sam Lowry (un joven Jonathan Price) se sueña como un ser alado que batalla contra el mal y conquista a una hermosa mujer (Kim Greist) mientras intenta sobrevivir en un mundo disfuncional y violento donde la casta administrativa prevalece sobre el resto. Gilliam, que jamás ha tenido pelos en la lengua, acomete contra todo lo conocido para dejar en claro que solo a la humanidad intrínseca que pernocta en nosotros le asiste alguna posibilidad de salvar nuestras almas. Situado desde mediados de la década de los ochenta en lo que podría denominarse como una especie de anarquía post ideológica, el realizador de Minnesota mezcla una visión profundamente perturbada de la realidad con la ensoñación onírica de lo metafísico. Su antihéroe Lowry es un poco también el loco Parry de las calles de la gran manzana que aspira a reconquistar el cáliz con la sangre de Jesús, y el delincuente Cole que viene del futuro a contarnos sobre el Apocalipsis de la vida o la Jeliza-Rose que es testigo, desde la inocencia más terrible, de como su padre se pudre en la sala de la casa. El universo es kafkiano en toda su inmensidad.

De más, probablemente, está decir que Gilliam no podría replicar hoy en día lo que hizo con «Brazil» en plena época reaganista. El propio realizador lo intuye. «Ese miedo a ser atacado por tener una opinión diferente es tribal. Volvemos a tiempos primitivos», dice. Y sin embargo parece estar consciente de su propia aura de predestinador fatal. « Debes tener cuidado con lo que satirizas porque se hace realidad» afirma e imagino que por dentro se sonríe y horroriza al imaginar a su «Brazil» conquistando el futuro.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.