3097

Anoche puse por Amazon Prime una peliculilla extremadamente divertida y de la cual se han rodado algunas versiones más modernas, “House on Haunted Hill” (1959), que a pesar de haber sido promocionada durante toda su larga vida (tiene la misma edad del castrismo “triunfante”, por lo que se me antoja como una pieza “matusalénica”, inacabable, milenaria) como una obra emblemática de horror, lo cierto es que al igual que el hijo de Dios, se encuentra a la diestra del padre creador, es decir, Hitchcock. Las malas lenguas, incluso, afirman que la obra del siempre esforzado William Castle sirvió como referente inspiracional para la génesis y paritorio de “Psicosis”, aquella “obrilla” maestra que partiría al siglo XX en dos.

“House on Haunted Hill” está repleta de triquiñuelas sorpresivas, de intenciones torcidas y malignas y de seres grisáceos y cobardes que, bajo la égida de una probablemente falsa historia de fantasmas, se vigilan y se matan entre sí, como para dejar sentada la misma máxima de Robert Kirkman de que nada es peor (o mejor) que el propio ser humano. Todo muy hitchkoniano, por supuesto. Pero la duda sembrada por Castle acerca de la verdadera naturaleza del mal en los contornos de la mansión “embrujada”, ese hálito cuasi imperceptible de materialismo existencial, es el que convierte a “Haunted…” en una notable pieza de cinematografía artesanal.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.