3122

Por estos días he leído en más de una ocasión que el poeta Heberto Padilla no tenía miedo. Y no es cierto. Padilla estaba literalmente cagado del miedo. Quizás cómo nosotros, ustedes, todos. El miedo, ese instinto natural del hombre, ha sido enarbolado por los totalitarismos, las autocracias y las democracias como arma de sometimiento y de castigo. El miedo físico de la tortura de la carne y el miedo irreal de los fantasmas de la psiquis. Todo miedo es válido, dirían aquellos que se ocupan de nuestra “bonanza” y de nuestra “seguridad”. Pero no hay diferencias entre aquel Heberto desvergonzado que delataba por los codos durante el episodio aciago de su auto inculpación y los otros que callamos ante la devastadora fuerza colectiva del “bien común”. La libertad real es una quimera, lo sabemos bien. Validar, como lo hacemos a diario, su farsa nos convierte en un ejército de Padillas furibundos. No somos héroes, como no lo fue el poeta, ni tampoco villanos. La miseria es un sine qua non de la existencia de todos. Dejemos la hipocresía a un lado.

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.