3130

Jerzy Skolimowski, ese notable y hasta mítico realizador polaco, que estuvo muy relacionado a los inicios de Polanski, por ejemplo, puso a rodar la cámara tras un burro gris e imaginó una travesía cualquiera. No hay que aclarar que el jumento podría ser cualquiera de nosotros, claro.

«Eo» (2022), que acaba de ganar el festival de Cannes, es una pieza para espíritus sensibles que atisban la verdadera poesía dentro de los contornos de la vida común y no en el ejercicio forzado de intentar acumular palabras presuntamente sabias en un papel cualquiera. Podría parecer, incluso, que Skolimovsky lucha contra la tentación de abusar de la belleza gráfica. Y no erramos. Hay una historia cierta que puede palparse en cada toma y que, a medida que avanza el metraje, se hace más clara y más concisa.

Eo es el espejo de nosotros, la mirada acrítica y circunstancial de la naturaleza de la vida, implacable en sus designios y pasares. Desde esta perspectiva es que el filme de Skolimovsky, un ejercicio de añoranzas y recuerdos, adquiere un real significado. Y es que la muerte y el dolor encierran en sí mismos la belleza de una vida cualquiera. Es ley natural.

La mirada triste de Eo es la misma de Regis, que sufrió Dios sabe dónde los avatares y la furia de la vida, que es la peor de todas. Eo es un Forrest Gump eslavo que no trasciende época alguna y que en vez de tropezarse al azar con lo más relevante de la historia, suspira entre aconteceres y miserias cotidianas. Eo es un burro hermoso, azul, cuasi Platero pero más Eeyore. Su tristeza es innata

Publicado por

Rafael Piñeiro-López

Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.