Y ya vieron el video del paladín de la democracia occidental en el medio oriente, Benjamin Netanyahu, líder de Israel, visitando una fábrica de comida sintética donde los beefs se producen como pastillas para la hipertensión? Todo muy a tono con el inevitable futuro transhumano que nos venden los nuevos amos de la vida y de la muerte. Bibi, por cierto, fue el primero en reconocer el “triunfo” arreglado de Biden, traicionando sin siquiera sonrojarse a quien fuera su aliado más leal. Ah, pobre Trump, que jamás supo escoger a sus amigos!
3139
Los tipos aún incómodos como Carlson seguirán siendo barridos de cualquier plataforma pública o social. La voz de la unanimidad futura no debe ni puede ser contradecida!
3138

Este fin de semana tuve algo de tiempo para mirar el Chevron Championship de la LPGA que terminó ganando brillantemente Lilia Vu en un play off de desempate contra Angel Yi en el The Club at Carlton Woods y créanme, señores, fue como atisbar la macabra danza final del bufón, ya sin gracia, que intenta entretener al verdugo para salvar su cuello.
El gigante petrolero (con su desesperado nickname de “the human energy company”) organizó todo a la usanza del nuevo mundo en que vivimos, con el fantasma omnisciente del wokismo merodeando en cada esquina. Los comerciales sólo hablaban de la inclusividad a toda costa, de la compasión forzada y mandatoria, del mundo verde que construiremos a un cortísimo plazo…
Chevron, amigos míos, como el resto de las industrias petroleras y muchísimos otros negocios surgidos a la sombra de un capitalismo medianamente verdadero que floreció a lo largo de un par de siglos, tienen sus días contados. Son dinosaurios arcaicos que no caben en la utopía venidera planificada minuciosamente por quienes en realidad rigen los destinos de los hombres desde esas alturas inconmensurables que no somos capaces, en nuestra pequeñez de humanos pigmeos e insignificantes, de atisbar en su enorme complejidad.
Chevron, es cierto, no fue más este fin de semana que el pobre pujón condenado a muerte que, como perro faldero, huele el trasero de su amo y lame las botas del emperador de turno, sólo para morir descabezado en la guillotina que le aguarda como destino inevitable.
3137
Hoy falta la gasolina y mañana la leche y pasado mañana un antibiótico cualquiera. Y la gente se va acostumbrando a las carencias, siempre justificadas por algún episodio ajeno a la voluntad del comensal. Y entonces en el futuro pulularán aquellos que aprietan los dientes y aguantan los faltantes y hasta llegan a creer que nada es necesario y esos otros otros que se convierten en militantes aguerridos de la defensa de las justificaciones. Nuestro futuro, el de todo el mundo occidental, es Cuba. Pero una Cuba donde en vez de una ideología férrea dictada por el sátrapa de turno, regirá el totalitarismo tecnológico del nuevo mundo. Así que creo que también es válido decir que nuestro futuro es Pekin.
3136
La inculpación a Trump no es para evitar que vuelva a la casa blanca, como dicen todos, pues luego de Noviembre del 2020 nadie que no se acomode a este nuevo mundo será capaz de ganar unas elecciones presidenciales en USA. El motivo de la inculpación a Trump es mucho más profundo e inquietante: es una advertencia de que todo aquel que alguna vez se haya atrevido a desafiar el status quo, será castigado severamente. Lo de Donald J., por cierto, no pasa de ser un leve susto, pues el tipo entendió desde hace rato que con el verdadero poder no hay que meterse.
3135

«Smile» (2022) es un ejercicio de terror medianamente bien armado, con sólidas y buenas actuaciones y una atmósfera de angustia insoslayable que termina por ocupar cada espacio del metraje. Parker Finn, un realizador interesante perteneciente a la novísima hornada del género, pese a claudicar ante el nuevo ordenamiento woke dictado por las elites que manichean la cultura en Occidente, se las arregla para indagar en las fronteras que bordean a la locura psicótica y los hechos inexplicables y sobrenaturales que le dan forma a una existencia de la que conocemos en realidad muy poco, para mostrarnos el descenso a los infiernos de un alma cualquiera, en este caso de la protagonista principal, la terapista Rose Cotter, una mujer agobiada por el suicidio de su madre y las largas horas de trabajo en una clínica de emergencias psiquiátricas. Finn, por cierto, no inventa nada nuevo. Lo que hace es continuar una vieja y transitada senda que el género ha cubierto desde hace mucho y que parece susurrarnos al oído: «escucha con atención. La existencia no es simple. Hay oscuridades que acechan y que jamás comprenderemos». Depende de nosotros escuchar, parece decir Finn. Y así nos deja, como antes ya lo hicieran Polanski o Shyamalan o Hoblit.
3134
Golf time with Dr. Luis Barata Hidalgo. We have Scotland to thank for the sport and for the whisky. Lo demás es bobería, Sarría!
