He visto una vez más, luego de treinta años, Cat People, la cinta de Paul Schrader, sólo para volver a comprobar que no hubo presencia más poderosa frente a las cámaras que la de Nastassia Kinski, aquella Brandon mujer. Las cuatro patas de la mesa que ayudaron a fomentar el mito generacional de la Kinski como una fuerza de carisma salvaje fueron Tess (1979) de Polanski, One from the Heart (1981) de Coppola, la propia Cat People (1982) de Schrader y la inolvidable Maria’s Lover (1984) de Konchalovsky. Antes de la Kinski, algunas. Luego de la Kinski, pocas.
Rafael Piñeiro-López, escritor, ensayista y Doctor en Medicina (1994). Ha sido articulista en diarios como Periodista Digital (España) y La Razón (Argentina). Ha publicado los poemarios "Los Hombres Sabios" (NeoClub 2015) y "La Bala De Sansón" (Signum Nous, 2016), y el libro de reseñas "Fuera De Este Mundo: Comentarios sobre cine, Televisión, Sociedad y Cultura" (Ego de Kaska 2022) se encuentra actualmente en proceso de edición. También ha sido parte de numerosas antologías como "50 Escritores Cubanos: Panorámica De La Nueva Literatura Exiliada" (NeoClub 2015), "Antología De Cuentos" (Exodus 2021) y "El Libro Rojo Del Marxismo Cultural" (Exodus 2021). Fue fundador y editor general de la revista sobre Arte, Cultura y Pensamiento "Signum Nous". Reside en la ciudad de Miami.
Ver todas las entradas de Rafael Piñeiro-López
Publicado por